BIENVENIDOS
COLOMBIA
BOGOTA Y CUNDINAMARCA
Essturismo Accesible
Essturismo Social
Essturismo Ecológico
En Colombia podemos identificar la cadena productiva del eco turismo, como lo plantea el estudio sectorial de turismo 2002-2006 para un nuevo país del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, representado en el aprovechamiento del sector Eco turismo con un 16%, lo que indica que Essturismo & Ecología S.A.S, puede incluirse en esta cadena productiva aprovechando la totalidad de parajes ecológicos y culturales de la zona centro del país.
Para caracterizar el sector, tomamos el estudio “Turismo en Colombia”, teniendo en cuenta las estadísticas y tendencias a nivel nacional; la actividad turística contribuyó entre 1999-2003 con el 2.3% del PIB, presentando el mayor crecimiento en la última década con 3.6%. Este crecimiento tiene como soporte la Seguridad Democrática instaurada por el gobierno Uribe, además de las caravanas Vive Colombia viaja por ella que genera la confianza necesaria para la movilización masiva de los turistas en Colombia.
Una característica importante de la industria del turismo en Colombia, son las mypimes como principales prestadoras de los servicios del sector. En 2003 el 59% de las empresas inscritas en el registro nacional de turismo eran microempresas, seguidas por las pequeñas empresas con el 33%.
OFERTA Y DEMANDA DEL SECTOR TURISTICO NACIONAL
El crecimiento constante de la oferta desde 1999 y el incremento de la demanda a partir del año 2000 son factores que generan mejoría en la ocupación. Teniendo en cuenta estas variables y las perspectivas de crecimiento (Para el periodo 2006-2015, se espera un crecimiento real anual de 4.5% en la demanda por turismo en Colombia), en los próximos 5 años la ocupación puede cerrar cerca al 6.5%. El gobierno nacional por medio de la Ley 788 de 2002, otorga exenciones de impuestos de renta por 20 años para proyectos de eco turismo.
CONCLUSIONES
El gobierno le está apostando al turismo como un fuerte modelo económico para el futuro del país, es por esta razón que le está brindando un apoyo tanto económico como social capacitando su gente y esforzándose en la recuperación de todos los parques, museos, sitios y destinos turísticos del país logrando de esta forma excelente servicios; otro claro ejemplo de impulso del gobierno es la ayuda de diferentes organizaciones como Proexport, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y las campañas que se están realizando alrededor del mundo para impulsar a Colombia como destino turístico.
Los principales logros de competitividad del sector son:
- Fortalecimiento de destinos y productos turísticos para el mercado interno
- Creación de conciencia de los retos para competir en el ámbito internacional
- Fomento de trabajo en equipo en torno a un objetivo común
- Definición de metas y objetivos a corto y mediano plazo, según la situación regional
- Avances en compromisos de los actores: generación de inversión interna y de conocimiento
Ciudades como Bogotá, que tradicionalmente no fueron consideradas destinos turísticos por excelencia han tomado conciencia que el turismo puede convertirse en una sólida alternativa para el desarrollo productivo y para alcanzar condiciones que le permitan ser competitiva en los mercados nacional e internacional.